- En esta página se irán publicando los textos provisionales de las ponencias y comunicaciones recibidas.
Ponencias generales: ¿Qué libertad y qué seguridad queremos? ¿Y cuál necesitamos?
Bartolomé Bauzá Abril (analista geoestratégico)
Miguel Revenga (Universidad de Cádiz)
Arianna Vedaschi (Universidad Bocconi, Milán)
Ponencias mesas paralelas
Mesa 1- El desafío constitucional del terrorismo
Coordina: Pablo Lucas Murillo de la Cueva (Tribunal Supremo)
Ponencias:
Ponente: Rosario Serra Cristóbal (Universidad de Valencia) El desafío constitucional del terrorismo. En busca de la seguridad, pero preservando las premisas del Estado Democrático de Derecho
Discussant: Jorge Lozano Miralles (Universidad de Jaén)
Comunicaciones:
- Ana Valero Heredia (Universidad de Castilla-La Mancha) Libertad de expresión e incitación al terrorismo en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- César Landa (Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Estado Constitucional y terrorismo: los desafíos constitucionales afrontados por el Perú en la lucha contra el terrorismo
- Elena García-Antón Palacios (Universidad Europea de Madrid) El yihadismo y la libertad religiosa en la Estrategia de Seguridad Nacional de 2017
- Isabella M. Lo Presti ( Università degli studi di Palermo) El caso italiano a la luz del decreto-ley sobre seguridad. La normativización del binomio terrorismo-inmigración.
- Carlos Martins Pires (Universidad de Sevilla) El derecho a la vida y a la integridad física y moral en la lucha contra el terrorismo. Una aproximación jurídica al denominado “escenario de bomba de relojería”
- Juan Manuel López Ulla (Universidad de Cádiz) El desafío convencional de las entregas extraordinarias
- Germán M. Teruel Lozano (Universidad de Murcia) Una lectura garantista de las nuevas tendencias en la lucha europea contra la difusión de mensajes terroristas en Internet
- Juan Manuel Goig Martínez y María Acracia Núñez Martínez (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Consecuencias del terrorismo yihadista en la política muncial. Especial atención a su incidencia en la UE. Control de fronteras vs. limitación de derechos
- Laura Baamonde Gómez (Universidad Carlos III de Madrid) La persecución del terrorismo como defensa de la democracia constitucional
- Eddie Rafael Cajaleón Castilla (Universidad Complutense de Madrid) Las obligaciones positivas de los Estados sobre el derecho a la vida en el contexto de la lucha contra el terrorismo en la jurisprudencia de la Corte Interamericana y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- Jorge Agustín Viguri Cordero (Universitat Jaume I) La aplicación actual de las cláusulas de exclusión del Estatuto de protección internacional: el complejo equilibrio entre la protección del terrorismo y la protección efectiva del derecho de asilo.
- Manuel Luis Pérez García Distintos aspectos de la lucha contra el terrorismo en la España constitucional (1978-2019)
- Francisco Valiente Martínez (Universidad Pontificia Comillas) Los mecanismos constitucionales frente a la retórica terrorista
Mesa 2- La actividad de inteligencia
Coordina: José Julio Fernández Rodríguez (Universidad de Santiago de Compostela)
Ponencias:
Ponente: Susana Sánchez Ferro (Universidad Autónoma de Madrid) La actividad de inteligencia: alcance, actores y algunos problemas desde el punto de vista jurídico
Discussant: Ana Aba Catoira (Universidad de A Coruña) Rendición de cuentas y servicios de inteligencia
Comunicaciones:
- María del Ángel Iglesias Vázquez (Universidad Internacional de La Rioja)Ponderando derechos fundamentales. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos: el derecho a la privacidad y la seguridad nacional
- José Carlos Nieto Jiménez (Universidad de Málaga) El conflicto independentista catalán: un nuevo reto para la seguridad y la inteligencia
- Julia Pulido Gragera y Daniel Sansó-Rubert Pascual (Universidad Europea de Madrid) Reflexiones acerca de la implantación en España de la figura del Ombudsman en el ámbito de la Inteligencia
- David Pavón Herradón (Universidad Complutense de Madrid) Acerca de la previsión del artículo 277 del Código Penal como herramienta al servicio de la defensa nacional
- Rubén Herrero Giménez (Universidad Complutense de Madrid) Las grabaciones entre particulares. Preguntas y respuestas clave al respecto. Análisis de la práctica de los tribunales
- Tamara Álvarez Robles (Universidad de Vigo) Introducción a la actividad de inteligencia
Mesa 3- Perspectiva constitucional de los avances tecnológicos en seguridad
Coordina: Mónica Arenas (Universidad de Alcalá)
Ponencias:
Ponente: Cristina Pauner Chulvi (Universidad Jaume I) Perspectivas constitucionales de las nuevas tecnologías en seguridad
Discussant: Joan Lluís Pérez Francesch (Universidad Autónoma de Barcelona) Perspectivas constitucionales de las nuevas tecnologías en seguridad
Comunicaciones:
- Adrián Palma Ortigosa (Universitat de València) Garantías jurídicas en materia de protección de datos frente al uso de algoritmos en el contexto policial y judicial
- Ignacio Álvarez Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid) Constitución y Derecho del ciberespacio
- Miryam Rodríguez-Izquierdo Serrano (Universidad de Sevilla) Las empresas tecnológicas en Internet como agentes de seguridad interpuestos
- Francisco Manuel Silva Ardanuy (Universidad de Sevilla)Aplicación en el ámbito de los servicios de inteligencia de los RPAs/UAVs; colisiones entre los Reales Decretos 601/2016, de 2 de Diciembre y 1036/2017, de 15 de diciembre y el art. 18 CE
- Alejandro Villanueva Turnes (Universidad de Santiago de Compostela) La videovigilancia en lugares públicos por razones de seguridad: autorización y principios
Mesa 4- Liberty and security in contemporary democracies
Coordina: Aida Torres Pérez (Universidad Pompeu Fabra)
Ponencias:
Ponente: Cian Murphy (Universidad de Bristol, Reino Unido) EU Counter-terrorism Law and its Critiques: An Exemplar of Transnational Law
Discussant: Christine Warren (William and Mary College of Law, Virginia, USA) A brief overview of anti-terrorism legislation in the United States: federal, state and policy considerations
Comunicaciones:
- Abraham Barrero Ortega (Universidad de Sevilla) Libertad vs. Seguridad: el paradigma de la Carta
- Natalia del Barrio (Universidad Europea de Madrid) El velo islamico. límite a la libertad religiosa por razón del orden público y la seguridad
- José Antonio Sanz Moreno (Universidad Complutense de Madrid) Monopoly on violence and privatization of war and peace under a soft rule of law
- Ana Marrades (Universidad de Valencia) The Trafficking in Persons Act to protect liberty and security
- Ciro Milione (Universidad de Córdoba) Una aproximación semántica, histórica y jurídica al concepto de seguridad
- Maribel González Pascual (Universitat Pompeu Fabra) Seguridad pública nacional y protección de derechos transnacional; la irrelevancia de la reinserción social en la cooperación judicial penal en la UE
- Carmen Florit Fernández (Universidad Europea de Madrid) Libertad y seguridad del menor en internet. Los límites de la patria potestad en la red